martes, 19 de agosto de 2008

La marcha mediática

Hay algo que no me late de la marcha Iluminemos México que está programada para las 18:00 horas del próximo sábado 30 de agosto.

Reconozco plenamente que puedo equivocarme, pero no por ello quiero dejar de expresar mi incredulidad sobre la naturaleza de este movimiento. Desgraciadamente estoy acostumbrado a pensar mal, y en ocasiones a acertar.

El motivo me parece más que justificado, es plenamente válido. Sería muy estúpido pensar que no queremos justicia en el país, que no estamos hartos de la inseguridad, que no nos lleva la fregada con el narcotráfico, que no nos preocupa la podredumbre que ha invadido nuestra sociedad.

Sin embargo, me brotan las cochinas dudas y algunas preguntas. ¿Por qué en este momento, por qué darle más valor a la pérdida del hijo de un empresario que a los asesinatos que se multiplican día a día a lo largo de la República, por qué dejar en manos del empresario Elías Kuri Terrazas la organización de la manifestación si se supone que se trata de un asunto netamente ciudadano, por qué los medios de comunicación masiva se trepan al carro y bombardean todos los días –desde que se dio a conocer la muerte del joven de 14 años de edad, Fernando Martí- con notas y menciones sobre la terrible inseguridad y lo importante que es unirse a Iluminemos México, por qué tenían que agarrarse de un caso ocurrido en la Ciudad de México para convocar a esta marcha?

Son interrogantes que me dan vueltas en la cabeza y que no encuentro respuestas contundentes que me aclaren el panorama. Creo que no era necesario que este movimiento se creara a partir de la muerte de Fernando Martí, bien pudieron hacerlo desde hace mucho tiempo con la avalancha de injusticias que sufren millones de mexicanos todos los días.

Para mí ninguna vida vale más que otra. Y partiendo de ahí no me explico cómo es que no hubo esquelas de políticos y empresarios, de gente pudiente en México, ni le dedicaron grandes espacios en prensa, radio y televisión a la muerte del chofer de Fernando Martí. Jorge Palma Lemus, a los 61 años de edad, fue asesinado por los secuestradores del joven a quien iba a dejar a la escuela. No recuerdo que alguien haya organizado una movilización por ello. No quisiera pensar que se debe a que el padre de Fernando es millonario.

En Jalisco, seis integrantes de una familia que fue secuestrada fueron ejecutados, incluidos tres menores de edad. ¿Acaso la vida de Fernando Martí valía más que la de Félix Bautista, Carmen Campos Cárdenas, Adriana Patricia Campos Cárdenas, el muchacho Roberto Bernardino Campos, y las niñas Magali y Mayra Bautista Campos? No recuerdo que alguien haya organizado una movilización por este brutal acontecimiento. No quisiera pensar que se debe a que el padre de Fernando es millonario.

Si lo que se exige es justicia, que se haga con todos los afectados y entonces sí podría tener fuerza un movimiento de esta naturaleza. Si la gente va a ir por solidaridad con la familia Martí se me hace un buen gesto, pero no va a ayudar en nada ni va lograr que las autoridades del Distrito Federal y del Gobierno Federal ofrezcan soluciones. Y aclaro, no es que sea indiferente ante el dolor de los Martí, pero igual me da coraje que se utilice este caso para armar una movilización al vapor y que las demás muertes a cargo de la delincuencia queden relegadas sólo porque no tenían lana.

Insisto, hay algo que no me late de esta marcha…

6 comentarios:

Anónimo dijo...

aunque la causa sea correcta, el motivo no te parece y por lo tanto desacreditas......porque no organizaste tu lo que demandas.....tipica actitud del reactivo negativo en contra de todo y a favor de nada. por "mexicanos" como tu seguimos en este hoyo social del cual se aprovechan politicos y todos aquellos con la posibilidad de hacerlo (empresarios, policias etc)

Livier dijo...

Respuesta típica: "porque estamos en México", o una mejor "con dinero baila el perro".

Sin duda siento feo por el niño, por sus papás, por todos los que lo querían, ha de está muy gacho que te pase algo así y si me pongo en sus zapatos sospecho me moriría de rabia.

Aunque sabes que historias relacionadas con la delincuencia me sé muchas, muchas muy cercanas y también sabes cómo al final de cuentas los delincuentes salen de la cárcel porque les alcanza, otros porque ya llevan varías tienen que pagar con unos cuantos meses adentro para taparle el ojo al macho pero al final salen a lo mismo o el último caso en el que una simple computadora que no servía fue suficiente para que un ratero más no tuviera ni que avisarle a sus papás que ya estaba otra vez en encerrado.

Estoy segura de que esta marcha no hará gran cosa, y no porque sea pesimista, sino porque no es la primera y no cambian las cosas, en realidad cada día estamos peor y mira que soy de las que piensan que los dichosos granitos de arena sirven.

Pero ahora hasta ir a visitar a mis papás me da miedo, creo que tiro por viaje me entero que ya mataron a un ratero, a un tortillero, a una señora, que otros sacaron al pistola porque no sé quien le puso los cuernos a no sé cual, o que hay guerra entre pandillas. Y lo peor es que no olvido cuando me asaltaron y que un ratero quiso hacer justicia yendo muy indignado a buscar a los mugrosos chamacos, jajajajajajajajaja.

Chale!

Chanfle II dijo...

Mi hermano, creo que ora sí te pasaste de malpensado.

Cierto es que lo del muchacho Martí desató esta marcha de una u otra forma. Pero llamar a esta muerte algo "mediático" me parece cruel. Lo de Fernando Martí es tal vez más llamativo por lo famoso de su apellido, pero nadie está haciendo menos a ninguno de las otras víctimas que mencionas. Absolutamente nadie. Y no marcharemos en solidaridad por Martí, sino porque será una manifestación de una inconformidad en toda la extensión de la palabra. De la muerte de Martí, de todos los que mencionas, y de la vulnerabilidad que sentimos.

Si las huestes perredistas marchan porque voló la mosca y nadie se interpone en su camino, no veo porque tendrías porqué sospechar de nada (en dado caso, habría que sospechar de las otras 1,531 marchas que van desde que Calderón tomó el poder, que no todas tienen motivos claros).

A final de cuentas, estás en tu libre derecho de marchar o no marchar. Yo marcharé. Porque que hayan hecho pensar a mi mamá que yo estaba secuestrado por tres horas, y que a mi hermano lo hayan paseado por cinco horas tras salir de un antro, no me parece justo. Y ninguno de los dos casos es un asunto mediático.

xosean dijo...

Yo creo más en las causas que en los caudillos y las personas. Creo que la marcha tiene uuna causa, porque aunque la vida de Fernando no vale más ni menos que la de ninguno de los ejecutados en Guadalajara, pero si el poder de convocatoria de su padre y el poder económico que puede hacer que se movilice un gran sector de la gente y que se diga un "ya basta", creo que con ello el "quién", será superado ampliamente por el "qué". Por lo menos no hemos perdido la capacidad de indignación y eso ya habrá valido la pena.

Anónimo dijo...

De acuerdo. Quizá no fue el mejor detonante pero es un hecho que la muerte de Fernando logró sacar a la sociedad de la pasividad que nos caracteriza. No creo que se trate de hacer ver que una muerte tiene más valor que otra, es simplemente que este asesinato detonó un movimiento y que de la misma sociedad depende que tenga resultados más allá de la marcha.
Entonces la muerte de todos quienes han sido víctimas de la violencia no habrá sido en vano.

Anónimo dijo...

Abran sus ojitos. Todo lo que pasa en este país y en este mundo tiene un trasfondo político. La causa es justísima. ¿Qué va a pasar? ¿Más militarización? ¿Más policía en las calles? La seguridad no se logra así. La enfermedad se ataca en sus causas, no en sus efectos. Eso sí, hay que reconocer que fue un gran movimiento político para ocultar otras cuestiones como por ejemplo, la primera vez que un presidente no se presenta para entregar su informe al congreso, el paro cívico nacional convocado por varios sindicatos, las movilizaciones en defensa del petróleo... ¡Fantástica cortina de humo! Y no dudo que mucha gente relacionada con el asesinato del tan mentado niño Martí estén en buenas posiciones políticas. Además recordemos que su papá no es una blanca paloma, recuerden "por no pagar"; para rematar, la guerra contra el narco no existe señores... es una guerra entre narcos. Pero vale, también Hitler movilizaba masas.