Hace unos meses escuché que un niño le pedía a su mamá una computadora, ella le dijo que no se la daría porque no tenía dinero, así que el niño pensó rápido y recordó que Los Reyes Magos sí tienen dinero y anunció que se la pediría a ellos.
Sé que para muchísimos niños la emoción más grande que puede existir es pedir y esperar regalos de Santa Claus y Los Reyes Magos, y entiendo que mientras la ilusión viva no hay esfuerzo o sacrificio que un niño feliz no haga olvidar.
Pero cuando veo a un niño que ya pasa los 7 u 8 años hablando de sus regalos mágicos me pregunto si de verdad cree o sólo disfruta convenientemente. Para mi gusto esa "tradición" es un arma de doble filo, por un lado los padres crean una mentira en sus hijos y por otro lado los hijos lo descubren y aprovechan la oportunidad. Total que unos mienten y otros aprenden a mentir.
¿Es de verdad necesario que un niño que apenas empieza a caminar y todavía no habla "encuentre" regalos debajo de un árbol adornado, el cual no entiende, y así empiece a vivir una tradición que no conoce?
Por lo pronto está demás decir que no comparto el gusto por inventarle historias a los niños, sobre todo si algo tiene que ver con una religión que generalmente no se practica más que en lo que de fiesta y disfrute se trata.
Supongo que en una sociedad como la mexicana un niño que no es bautizado, el ratón de los dientes no lo visita y no recibe regalos de Santa o Los Reyes Magos es visto como un fenómeno o lo andan pobreteando por todos lados, pero yo lo prefiero así a hacer algo que no apruebo, y sí, mis hijos tendrán que vivir con eso.
3 comentarios:
Antes que nada debo decir que tienes razón y que debo de estar de acuerdo contigo. Sin embargo, me parece que es un asunto complicado porque a nuestros hijos les diremos desde un principio que ni Santa ni el ratón ni los Reyes Magos existen, pero se van a enfrentar a sus compañeros de escuela y eso puede ser un problema grande. Porque ni los otros niños tienen derecho de decirles a nuestros hijos que esas cosas son ciertas ni nuestros hijos tienen el derecho de decirles a los otros niños que no existen.
Habrá que manejarlo con mucho cuidado.
Te amo.
S, sí entiendo el punto, de hecho podría decir que por supuesto no le deseo ninguna pena a los niños, especialmente si estos fueran míos, y así como yo me comporto cuando Braulio o tus sobrinos me cuentan lo que encontraron o lo que pidieron les diremos a los nuestros que deben comportarse, porque ante todo está el respeto, y cada quien vive como quiere o como le enseñen.
Por ahora me quedo con la idea de que mis hijos podrán cuestionarlo todo y hacerse de ideas propias, siempre con la verdad.
jaja, si un niño que aún tiene la ilusión pero quiere saber la verdad y tiene internet, dará con este espacio y todo se romperá :( buuu!
:P
A mí me gustan los reyes magos, y me hice mensa, no porque me convenía, en realidad quería creer, aparte mi mamá me dio un súper argumento cuando le pregunté por qué en esas fechas había muchos ñores comprando juguetes y ella contestó: "Pues sí, porque a los niños que se portan mal no les traen nada, entonces sus papás les tienen que traer"
¿Cómo no creerle a ella tan buena? :)
TQM.
Chesco. (-quito)
Publicar un comentario